
"Lo que no es comida" : Roma

Cine Méxicano
Si, ahora también hacemos reviews de películas, es lo bueno de POV mientras le pongamos nuestro toque y nuestro punto de vista todo se vale. Prometo no hacer tantos spoilers.
El pasado domingo 25 de noviembre fui a la cineteca nacional al estreno de ROMA la nueva película de Alfonso Cuarón,
Roma es una película mexicana de 2018 del género drama; dirigida, escrita, co-fotografiada y co-producida por Alfonso Cuarón. Los protagonistas de la película son Yalitza Aparicio, Nancy García García, Marina de Tavira, Marco Graf, Daniela Demesa, Enoc Leaño. Ambientada a principios de la década de 1970, la película es una versión semi-biográfica de la formación de Cuarón en la Ciudad de México, y sigue la vida de una familia de clase media y su ama de casa.
​
La película tuvo su estreno en el Festival Internacional de Cine de Venecia el 30 de agosto de 2018, donde ganó el León de Oro. Está previsto que se estrenará en cines, así como en streaming en Netflix, el 14 de diciembre de 2018.2​3​
Fue seleccionada para representar a México en la categoría de Mejor película de habla no inlgesa en la edición 91 de los Premios Óscar.
​
​
​
Lo bueno
Una vez más una película dirigida y escrita por un mexicano ronda los oscares, enhorabuena por el cine mexicano y por Cuarón, esta película recrea los 70´s de México, que esto para mí fue lo más impresionante que pudo hacer Alfonso Cuarón en esta película. Tanto la vestimenta, edificios, carros y forma de hablar retratan de manera acertada la vida como lo era en esta época de México, y aunque no tengo la edad de mis papas para saber cómo era están las películas del cine de oro mexicano en delante, es increíble como una película filmada en el 2018 pueda hacer que viajes en el tiempo y conocer cómo era la vida en esos tiempos, tiene cuadros muy bonitos.

#SPOILERALERT
como cuando al final "Cleo" entra al mar a rescatar a los niños, las olas del mar pasan justo enfrente de la cámara una y otra vez, la textura del mar en blanco y negro tiene un toque muy "cuaronesco" de dejar que el ambiente (naturaleza) sea el que ponga el "mood" en algunos casos como en este que fue de angustia y tensión. Otra toma que fue muy impresionante fue la del hospital cuando cleo está apunto de parir, sin dar más detalles ya que esta toma amerita cero spoilers, toda esta parte que se desarrolla hasta el fondo del cuadro la podemos ver desenfocada, al tratarse de una escena muy fuerte y que el fondo esta desenfocado totalmente puedes ver y saber con claridad que está pasando, lo que está sintiendo la protagonista , este momento de tensión adornado con el lenguaje frio con el que se comunican los doctores en una intervención quirúrgica hacen que esta escena y este cuadro sea mi favorito.
Lo malo

Lo raro
Aunque es una película muy bonita (fotográficamente hablando), no sentí que hubiera ese recorrido del personaje que tuviera una motivación, pareciera que su única motivación es que le digan que tiene que hacer y no me lo tomen a mal, su personalidad tímida nunca expresa ni dice nada, justo después de la escena del hospital ella no quiere ir de vacaciones con la familia y la convencen de ir a la playa de buena manera, otro ejemplo de que no tiene motivación alguna, pero creo que ese es el chiste de esta película mostrar y retratar el estilo de vida de una familia de clase media que vivía en la colonia en los 70s en México.
La película está filmada en blanco y negro, una apuesta que pocos toman ya que el elemento color es muy importante para contar una historia, pero es por esto que quitarle el color es un reto más elevado ya que ahora la iluminación (blancos y negros) toman un papel más importante para contar la historia, cosa que con los colores puedes hacer de diferente manera. Bueno, sumándole eso que Cuarón usa planos generales largos, es decir coloca la cámara muy lejos de nuestros personajes.
​
​
​
​


Estos personajes interactúan entre si mientras la cámara los va captando uno a uno entran y salen de cuadro mientras la cámara lentamente los sigue, muchas cosas pasan dentro del cuadro por ser un plano general, supongo, por mi poco o mucho conocimiento cinematográfico que esto es algo muy difícil de hacer ya que se requiere de coordinación y profesionalismo por parte de los actores para poder hacer la secuencia una y otra vez en caso de errores, así mismo controlar todo lo que pasa alrededor como en la escena de la manifestación estudiantil, no puedes perder la atención porque podrías perderte de un detalle que no quieres retratar.
​
​
​
​
Cartelera

La película me gustó, esperaba otro tipo de película con la clásica estructura fílmica, pero me topé con una sorpresa de que Cuarón simplemente quiso hacer una película bonita, retratando memorias y recuerdos de su infancia, sin duda creo que algún premio se tiene que llevar en fotografía, ya que esto fue para mi punto de vista lo que resalto.
​
Te dejo los lugares donde se va a exhibir esta película para ver si alcanzas un boleto.